EL ESPECTRORIUM
Experimental Film
2016 - 2017
Video digital
13.00 min
“El espectrorium” es un viaje en dos fases a través del reino de los sentidos. El cuestionamiento de lo real empieza sobre los límites de nuestro espectro visible. Una mirada animal escala al insecto avanzando por un sistema floral de colores sudados. Entre el ultravioleta y el infrarrojo coexisten las reglas de un habitat cuya atracción por la luz se manifiesta como la razón de estar vivo. Solo en ese mundo de salvajes formas, luz y oscuridad sugieren un intermedio donde reinan todos los espectros y las fantasías primeras.
La pieza plantea una simulación a escala de un enjambre de abejas que navegan a través de un campo de flores, cuyo espectro visual solo es sensible a la luz ultravioleta. Un acuerdo entre flores y abejas, hace que esta longitud de onda corresponda con las ubicaciones del polen, facilitando el alimento de unas y la reproducción de otras.
Este fenoméno hace que me plantee preguntas sobre el papel que tiene la luz en la evolución de la vida y su lucha por la supervivencia (fuente de información, detección de alimento, depredadores etc), pero también el papel simbólico que abrigan la divinidad y la muerte en todos sus miedos e idealizaciones.
La atracción por la luz es el primer desarrollo biotecnológico por el que hemos desarrollado la visión, la fuente primera de vida: "el sol" es un ente superior a nosotros, generoso en nuestro cuidado y generador de vida. No en vano llegamos a la comprensión de que en la muerte volveremos a la luz como fuente primera de nuestras células.
A lo largo del Cáucaso y el Mediterráneo, como también en Galicia, existen muchas leyendas sobre las abejas y su relación con la reencarnación del alma después de la muerte. Egipcios o Griegos las representaron como hijas de Ra el Dios Sol, o como criadoras de Zeus. En Galicia encuentro un rito funerario “A danza do Abellón”, recogido por Alfonso Brañas, en donde el muerto se velaba haciendo un corro y girando alrededor del ataud sin dejar de imitar con la boca el zumbido del abejorro. Con este sonido, se consideraba que se liberaba el alma del cuerpo transmigrándola a un emplazamiento de mayor libertad: el del animal.
Es en todo este imaginario mitológico sobre almas y animales donde encuentro una gran escenografía para pensar sobre un humano primitivo, totalmente alerta, permeable, abierto en todos sus sentidos y fascinado por las jerarquías de la luz y la sombra. En el intermedio entre ver y no ver, es donde se han creado todas las fantasias primeras y el origen de los símbolos: la complejidad del lenguaje. Un reino, como decimos en Galicia, donde las almas vagan polo “alén” como polillas atraidas por la luz.
Festival de cine Curtocircuito- Creadoras xxx 2020
Festival de Cine Aguilar del Campoo - 2019.
Festival Luna de Cortos - León 2019
Catálogo 2019 Shorts from Galicia - AGADIC
Bendita Tú Film Festival - Centro cultural La Recoleta. Buenos Aires 2018
Planeta GZ - Curtocircuito Film Festival - Galicia 2018
Festival de FFOCO de fotografía contemporánea. 2017
Festival de Cine NovosCinemas 2016
Exposición colectiva a Lanterna Máxica, Vigo 2016
Taller “Mirar o Río” Festival de cine NovosCinemas & UVIGO con Lois Patiño 2016




