PARPADEO
Experimental Film
Animación de video digital a partir de fotografías en 35 mm
2018
3:52 min
Bajo las problemáticas de la aceleración del ritmo de vida en las sociedades capitalistas, “Parpadeo” se presenta como un experimento fílmico que juega desafiando el umbral de consciencia visual. La absorción y el efecto del bombardeo de imágenes al que estamos acostumbrados se desconfigura como una melodía llena de necesidades. Desde esta perspectiva, dos espacios opuestos, ciudad y naturaleza, dialogan interpelandose en una reflexión sobre el habitat.
La pieza es una animación de fotos fijas en 35 mm y planos de color, que varía la duración de cada uno de los fotogramas, repitiendo estructuras o series de manera exponencial. Estas imágenes, se contraponen unas con otras, generando huecos, fusiones o flashes, que a veces solo se completan en el limbo de la mente.
Muchos experimentos en psicología de la percepción, han sugerido que la imagen por debajo de los 40 milisegundos permanece invisible frente a un exposición de la misma de 60 milisegundos, donde aparece con claridad. En estos umbrales de la percepción, una puerta alterna entre lo conciente y lo inconsciente, hace que nos preguntemos por el último estadio en que se procesa un entendimiento sobre la imágen, sugiriendo emociones o impulsando el individuo a la accion. Todos estos experimentos han sido una gran comidilla para la publicidad desde los 50, aunque no siempre fue clara la efectividad de las imágenes subliminales sobre el consumo si se ha sabido que tienen gran efecto si estas son de caracter negativo. Parece que podemos seguir preguntandonos por el papel de estas en los mecanismos de la “necesidad” como una respuesta al instinto de conservación. Vivimos en grandes urbes, pegados a pequeñas pantallas, una sobresaturación de estimulos elaboran un edificio a medio construir, donde la cacofónia de imagenes y sonidos trata de completarse en nuestro cerebro, en un intento de predecir el mundo para anteponerse a él. Esto sin duda forma parte de la belleza de nuestra inteligencia y nuestra capacidad de adaptarnos al entorno, aunque no quedan claros los efectos del ruido sobre nuestro cuerpo y cual debería ser el habitat ideal. Imágenes del metro de Madrid y de un jardín en plena campiña contraponen dos humores, el origen y la cola final del desarrollo de la civilización.
Planeta GZ, Curtociurcuito Film Festival 2019
XXXV Muestra de Arte Joven de la Rioja. 2018
“Limites” - ZUMZEIG Barcelona 2018
Jardín astral para Demogorgon. Tierra que brota del aire y nutre a partir de su reproducción. La idea de vida se re dimensiona a través del enlongamiento de sus ramas, así como fué el gran árbol, será el pequeño hierbajo. El grito, la espora como frase de un párrafo propagado por el éter. El sonido que reverbera en la tierra infértil de la oreja sorda. Solo una ávida necesidad de contacto puede generar el agua suficiente para establecer una respuesta.













