INSIDE THE MICROTUBULE
Sipnosis
A través de de la memoria deteriorada de mi abuela, hago un paseo por sus viejos traumas al tiempo que subo una montaña de noche y en plena tormenta de nieve.
Mi abuela de 99 años habla sola en el cuarto, repite en bucle historias de su infancia, pero ya no recuerda lo que paso hace 20 años. Los recuerdos del miedo infantil, prevalecen por encima de la vejez y el desvanecimiento de la memoria. La muerte de su madre con 4 años y el abandono que le provoca son todavía un vestigio de una arquitectura emocional que no se borra ante la demencia. En pleno temporal de nieve recapacito sobre esto, sobre estar sola y tener miedo, las voces de otras mujeres resuenan en la montaña.
2018-2020
Video digital, Go Pro - 10,23 min
Pedrafita do Cebreiro
Proyecciones
Intersección, III Festival de Arte Audiovisual Contemporáneo 2020 - Sección Galicia
Premio “A colectiva”
Premio Numax a la exhibición
“Interrupciones”- Cineteca, Filmadrid - Matadero 2018
Prensa
http://www.acuartaparede.com/es/interseccion-2020-hipocampo-e-radicalidade/
https://desistfilm.com/interseccion-2020-algunos-filmes-del-foco-galicia/
(...)
Una exploración de esta resonancia la encontramos en Inside the Microtubule (2018), de Judith Adataberna, que juega con la búsqueda como una gran metáfora del proceso de la memoria. Exploramos un espacio nevado, en medio de la oscuridad completa, encontramos un camino, una ruta que parece querer abrirse paso entre la nada. Linterna en mano nos encontramos ante la búsqueda de una verdad oculta, de una memoria que recala en algún rincón de la memoria, en un intento casi inútil de encontrar una ruta en el camino. En paralelo, revisitamos la memoria fragmentada de una mujer mayor, que intenta reconstruir un episodio traumático de la niñez entre frases anémicas y ciertos visos de lucidez. La búsqueda física y la búsqueda interior trazan un paralelo sugerente en Inside the Microtubule, que representa adecuadamente la fragilidad de la memoria en esta recreación nocturna de una caminata en medio de la nada como una reconstrucción del ejercicio de recordar. El avanzar en medio de la nada es un modo también de reconstruir la arquitectura de la mente. Finalmente, llegamos al lugar de los hechos, y se establece una conexión formal entre el relato y la metáfora de la reconstrucción.
José Sarmiento Hinojosa


